Celulitis; Causas y Tratamiento

La Celulitis, sus causas y tratamiento

¿Qué es la celulitis? La Celulitis es una enfermedad del tejido subcutáneo,  que afecta a un 99% de las mujeres en mayor o menor medida. Este trastorno no siempre lleva asociado un exceso de peso, pues también se observa en personas delgadas. LaCelulitis, aunque no pone en riesgo la salud, es considerada un problema estético, que modifica contornos, causas, molestias y mina la autoestima de quien la padece.

¿Dónde comienza la Celulitis?

La piel es un órgano vital del ser humano, que recubre muestro cuerpo con el fin de alisarlo y protegerlo de las agresiones externas. Este órgano es imprescindible para la vida. Está formado de 3 capas:

  • Epidermis: es la capa más externa. Su misión es la de reponer células y producir melalina, que da color a nuestra piel.
  • Dermis: es la capa intermedia y contiene vasos sanguíneos  de terminaciones nerviosas y glándulas sudoríparas.
  • Hipodermis: es la que contiene en su mayor parte las células, que almacenan grasa y que se denominan Adipocitos. Los Adipocitos acumulan sustancias grasas con el fin de regular la temperatura corporal y amortiguar posibles impactos externos. Cuando el almacenamiento de grasas no se armoniza con el desgaste de éstas, se produce un aumento en la talla corporal. Así los Adipocitos o células grasas aumentan su tamaño y empujan la piel creando pequeños abultamientos o protuberancias, que se manifiestan al exterior con el nombre de piel de naranja.
¿Cómo se forma la Celulitis?
 
La Celulitis se forma por deficiencias de la circulación y activación hormonal, la genética y el ritmo de vida sedentario, son un factor importante. La falta de actividad física empeora la situación. La práctica de ejercicio activa la circulación sanguínea y el metabolismo de las células grasas.
 

¿Cuántas clases de Celulitis hay y cuál es la tuya?

  • Celulitis General: esta clase de Celulitis se presenta con mucha frecuencia en mujeres obesas y con hábitos alimenticios desordenados. Se inicia al finalizar la niñez y entrar a la etapa de la pubertad y se va haciendo más dañina con los años, causando evidentes e importantes cambios estéticos en el abdomen, caderas, nalgas, en los muslos y en las piernas.
  • Celulitis Localizada: la principal característica de esta Celulitis es que presenta dolores intensos. Por esta razón, es más complicada. Aparece en el abdomen, las nalgas, la parte inferior de la espalda, parte interior de los brazos, los tobillos y en la piel acumulada abajo de las axilas. Se presenta en jóvenes de 16 a 20 años. También hasta los 35 años, presenta síndrome de piernas cansadas.
  • Celulitis Blanda: es la clase de Celulitis en donde la piel se presenta floja, blanda, flácida y de aspecto gelatinoso y se hunde ante la más mínima presión de la zona. No sólo se observa a simple vista la aparición de la Piel de Naraja, si  no que también causa una fatiga permanente y una debilidad, que puede desembocar en otros trastornos como: insomnio, nerviosismo, mareos, así como varices, varicosidades o edemas blancos con retención de líquidos. La Celulitis blanda se presenta en personas sedentarias, que no realizan habitualmente actividad física o que fueron activas y ya no lo son.
  • Celulitis Adematosa: es la Celulitis en donde la piel presenta apariencia de las dos anteriores. Se caracteriza por alta retención de líquidos. La Celulitis adematosa se encuentra en mujeres de TODAS LAS EDADES. Es más frecuente en jóvenes y adolescentes. Las personas se hinchan y engordan hasta adoptar un aspecto totalmente recto, como dos grandes columnas. También suele resultar, en algunos casos, un poco dolorosa al tacto y pueden apreciarse los nódulos.
  • Celulitis Dura: es la Celulitis en donde la piel se presenta consistente y endurecida. Se observa en mujeres jóvenes, deportistas, debido a que sus tejidos son firmes y están bien tonificados por el ejercicio. Se evidencia con la prueba de pellizcamiento, con la aparición de la Piel de Naranja y está causada por una deficiente  alimentación (falta de nutrientes) y deficiente en oxigenación de la piel (falta de buena irrigación). A pesar de ser indolora, presenta hojuelos en la piel, que coinciden con la salida de estrías causadas por estiramiento o comprensión rápida de la piel. Aparece en cara externa de los muslos y en la cara interna de las rodillas. Aparece normalmente en la adolescencia y si no se elimina, permanece durante TODA SU VIDA.
¡¡Todos los tipos de Celulitis son trabables y eliminables!!

¿Qué puede suceder si se descuida la Celulitis?

 
La Celulitis se convierte en un trastorno progresivo incapaz de curarse espontáneamente, por lo que no podemos esperar  a la desaparición milagrosa, ya que cuando aparece, lo hace con afán de permanencia y con el tiempo irá evolucionando hasta adquirir unas proporciones desconcertantes.
Es muy importante tratarla bien desde el principio. Si utilizamos alguna medida terapéutica inadecuada será cada vez más difícil resolver el problema.
 
Celulitis y Varices
 
Si aparecen la Celulitis y las Varices juntas, se trata de una deficiencia venosa, por eso la Celulitis puede complicar un trastorno varicoso y viceversa.
Cuando se tienen Varices, la circulación de retorno es lenta y los productos de desecho se acumulan con más rapidez, que se eliminan de modo, que al formarse productos de desecho se dificulta la microcirculación en células y tejidos, agravándose la Celulitis.
Para aspirar a mantener las piernas en buen estado hay, que conseguir una excelente circulación sanguínea.
Una alimentación inadecuada, una dieta excesiva en calorías, da lugar a un aumento de peso, de las células grasas, entonces así se empeora aún más el proceso celulítico. También hay que tener en cuenta la relación existente entre el socio (la Sal) y la Celulitis.
El exceso de sodio en la dieta produce edema o retención de líquidos, lo cual es más agravante.
Una alimentación baja en socio junto con la ingesta de 1’500 L. de agua, facilita la eliminación de toxinas y reduce el edema.
  • El estrés. Las tensiones acumuladas dificultan la circulación, así los desechos no se eliminan bien.
  • Alcohol y tabaco: mayor toxinas más trabajo en depurar el material de desecho y dificulta una correcta circulación.
  • Tacones altos y vestimenta apretada: empeoran la circulación de retorno y provoca la aparición de varices.
  • Factores hormonales: la aparición de Celulitis está relacionada con altos niveles de estrógenos, lo que da lugar a edema, retención de líquidos. La pubertad, el embarazo, la menopausia,  el síndrome pre-menstrual, el uso de píldoras anticonceptivas, son todas situaciones donde las hormonas sufren desorden.
 
¡¡Cómo perder la Celulitis!!
 
Para saber como eliminar la Celulitis de verdad, uno debe centrarse en las causas, no en los síntomas.
 
Celulitis nunca más
Luce este verano:
  • Tu minifalda favorita.
  • Piel lisa
  • Usa el bikini que tanto te gusta.

¡Empieza ya, no pongas excusas!

Solicita tu evaluación gratuita y comienza a despedirte de la molesta Celulitis

Loading...